Caraz, Áncash – 25 de junio de 2025
Un equipo especializado compuesto por guías de montaña peruanos, voluntarios internacionales y efectivos de la Policía de Alta Montaña dio inicio al operativo de rescate para recuperar los cuerpos de los montañistas fallecidos recientemente en el Nevado Caraz, en la Cordillera Blanca. Los cuerpos fueron localizados en una zona de difícil acceso, donde se presume que una avalancha fue la causa del trágico desenlace.
El operativo, de alta complejidad, ha sido organizado en dos frentes. Un grupo de avanzada se internó en las partes más altas del glaciar para asegurar y movilizar los cuerpos hasta la zona de morrena. Al mismo tiempo, otro equipo trabajó en la instalación de sistemas técnicos de descenso, incluyendo maniobras con cuerdas desde unos 100 metros de altura, hasta llegar al nivel de la laguna Parón. Desde allí, se prevé el uso de botes para completar el traslado hacia un lugar seguro.
Equipo de Asociación de Guías de Montaña del Perú encontró los cuerpos de los tres montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju. (Video: Canal N)
La operación ha requerido una compleja logística que incluye el uso de helicópteros de la Policía Nacional y de la Fuerza Aérea del Perú, vitales para transportar equipos y mantener abastecidos los campamentos en altura.
Los rescatistas, muchos de ellos voluntarios, han resaltado la motivación que los impulsa: la solidaridad y el respeto hacia las víctimas y sus familias. “Lo hacemos por afinidad, por hermandad… para que sus seres queridos puedan despedirlos”, expresó uno de los montañistas que participa en la misión.
Pese a las difíciles condiciones climáticas y el terreno inestable, las labores de rescate avanzan con cautela. Se espera que en los próximos días los cuerpos sean recuperados completamente y trasladados para su repatriación o entrega a las familias.
El trágico suceso ha vuelto a poner en evidencia los riesgos extremos que implica el montañismo en esta parte del país, así como la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en alta montaña. La comunidad montañera, las autoridades y los familiares de las víctimas mantienen la esperanza de que la operación culmine de forma segura y respetuosa.
Comentarios