Fuente: SPDA
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) reportó un atentado con armas de fuego sufrido por una delegación de su comunidad mientras realizaban una operación de control contra la minería ilegal en el río Santiago, cerca de la comunidad Fortaleza, en Condorcanqui (Amazonas), el pasado sábado 12 de julio.
De acuerdo con los testimonios, los ocupantes de tres embarcaciones fueron sorprendidos por disparos durante su desplazamiento. Aunque no se reportaron heridos, las balas llegaron a impactar en las ropas de algunos miembros de la comitiva.
Defensa del territorio frente a la inacción estatal
La Nación Wampís había anunciado previamente el inicio de una acción autónoma de autodefensa territorial, ante lo que consideran una prolongada ausencia del Estado peruano en la protección de la Amazonía frente a la minería ilegal.
“Nos vemos obligados a actuar porque el Estado ha fallado en su deber. No se trata solo de defender el territorio, sino la vida misma y el equilibrio ecológico”, expresó Galois Flores Pizango, vicepresidente del GTANW.
La organización enfatizó que su objetivo no es el conflicto, sino la expulsión pacífica de operadores ilegales que amenazan el ecosistema, los derechos humanos y las fuentes de agua en la región.
Llamado urgente a las autoridades
El GTANW ha exigido al Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, la PNP y la Marina de Guerra, brindar apoyo inmediato para garantizar la seguridad durante las acciones en el río Santiago. Asimismo, pidió la presencia del Ministerio Público y FEMA para supervisar el proceso de erradicación.
“Tarimat Pujut”: una visión de vida plena
La Nación Wampís sostiene que esta defensa va más allá de su territorio. Es también un acto de resistencia frente al cambio climático y parte de su visión de “Tarimat Pujut”, una vida en plenitud compartida entre pueblos y naturaleza.
“No es delito defender la soberanía territorial. El verdadero crimen es destruir la Amazonía”, remarcaron.
Entrevista RPP: Nación
Comentarios