Fuente: El Comercio

Un informe de Conservación Amazónica – ACCA revela que la deforestación causada por la minería ilegal en Huánuco se ha triplicado en apenas un año, pasando de 558 hectáreas en 2024 a 1.763 hectáreas hasta agosto de 2025.

La expansión minera ilegal se extiende ya a nueve regiones amazónicas, impactando en 250 cuerpos de agua y 73 comunidades nativas, según el análisis de El Comercio. Madre de Dios sigue siendo la zona más afectada con más de 11.500 hectáreas arrasadas, mientras que Puerto Inca se ha convertido en el nuevo epicentro de esta actividad ilícita.

El problema no solo es ambiental: en el río Nanay, las dragas ilegales vierten más de 1,4 toneladas de mercurio al año, contaminando el agua y afectando la salud de comunidades locales. Estudios recientes hallaron en 273 personas niveles peligrosos de este metal.

Expertos advierten que la falta de acción estatal y la continuidad del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) han favorecido la expansión de esta economía ilegal, que genera más de S/108 millones mensuales solo en Loreto.

Organizaciones ambientales exigen medidas urgentes como la trazabilidad satelital del oro, el fortalecimiento de fiscalías ambientales y la eliminación del Reinfo. La situación se describe como una de las mayores crisis ambientales en la historia del país.