De los 30 casos atendidos entre enero y febrero por el Centro de Emergencia Mujer de Abancay, 2 fueron hombres (6.7 %), frente a 28 mujeres la mayoría de las víctimas masculinas son adultas, y los tipos de violencia incluyen formas físicas, psicológicas y sexuales (aunque no detalladas por género).
Según cifras nacionales, en Apurímac hay aproximadamente 64 casos de violencia contra varones en lo que va del año (parte del total de casi 2 900 denuncias a nivel país), representando cerca del 14 % de los casos. En el resto del país, los varones representan alrededor del 14–15 % de víctimas de violencia doméstica. Entre enero y marzo, se reportaron 2 882 casos de hombres agredidos: predominantemente adolescentes y adultos mayores.
Recordemos el caso de hace 2 años que llegó a noticieros nacionales, donde se muestra a una mujer agredir físicamente a su pareja.
Fuente video: (America TV)
Aunque los casos son minoritarios respecto a la violencia contra mujeres, la violencia contra hombres en Abancay y Apurímac es real, con registros en torno al 6–7 % local y hasta 14–15 % regional/global.
La atención institucional existe (como vía CEM y la Línea 100), pero la denuncia masculina sigue limitada por tabúes, prejuicios y escasa visibilidad. Es necesario fortalecer la sensibilización sobre violencia contra hombres, así como mejorar sus canales de atención y romper mitos culturales que los inhiben.
Comentarios