Fuente: Chaski

Abancay, 24 de junio de 2025

Como parte de su programa de Educación Sanitaria, la EPS EMUSAP Abancay realizó una visita guiada al sector de Rontoccocha con la participación de estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa. Esta actividad educativa tuvo como propósito dar a conocer las acciones que la empresa viene desarrollando en el marco de su programa de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), orientado a la protección y conservación de las fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Abancay.

Durante la jornada, las alumnas conocieron de cerca los trabajos ejecutados por EMUSAP, como la construcción de cochas, la reforestación con queñua, la forestación con ichu y, de manera destacada, la visita a los diques construidos en coordinación con las comunidades de Atumpata y Micaela Bastidas. En el lugar, se explicó la funcionalidad de cada infraestructura dentro del ecosistema altoandino, resaltando su importancia para la recarga hídrica y la regulación del ciclo del agua.

Uno de los momentos más enriquecedores de la visita fue la explicación de la ruta que sigue el agua potable, desde su origen en las zonas altoandinas hasta llegar a los hogares de la población urbana. Esta actividad permitió sensibilizar a las estudiantes sobre el complejo proceso de gestión del agua y la importancia de conservar los ecosistemas que la hacen posible.

La jornada también se enmarcó dentro del proyecto “Protección de ecosistemas para la supervivencia de las aves silvestres amenazadas en la cabecera de la microcuenca Mariño”, impulsado por el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental y el respeto por la biodiversidad.

Con estas iniciativas, la EPS EMUSAP Abancay reafirma su compromiso institucional con la educación ambiental, la conservación de los recursos hídricos y la promoción de una cultura de cuidado y respeto por la naturaleza entre las nuevas generaciones.