Una innovadora propuesta nace desde las aulas del Instituto La Pontificia (ILP) en Ayacucho. Estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Administración de Empresas han desarrollado “Dulce Cíclica”, un emprendimiento que apuesta por mejorar la calidad de vida de las mujeres durante su ciclo menstrual.

El producto consiste en gomitas masticables elaboradas con ingredientes naturales, diseñadas específicamente para aliviar molestias comunes como cólicos abdominales, inflamación y cambios de humor. Además de ser una alternativa saludable y práctica, “Dulce Cíclica” se presenta como una solución pensada desde la empatía, nacida de la observación y la escucha activa del entorno.

Bryan Alex Flores Curi, integrante del equipo creador junto a Jhon Smith Enciso Quispe, Angie Subilete Cosinga, Sayuri Mendoza Huamán y José Cerda Tineo, explicó que la idea surgió al identificar el malestar que muchas mujeres enfrentan durante su periodo. La investigación previa sobre los síntomas más frecuentes los llevó a formular este producto, que busca brindar alivio real con un enfoque humano.

El proyecto cuenta con el respaldo académico del profesor John Peralta Salcedo, quien valoró la responsabilidad social detrás del emprendimiento y la capacidad del grupo para desarrollar una idea viable y útil. El nombre “Dulce Cíclica” hace referencia no solo al sabor agradable del producto, sino también a su propósito de acompañar de forma positiva una etapa compleja para muchas mujeres.

Actualmente, las gomitas se venden mediante pedidos a domicilio, y las personas interesadas pueden comunicarse al 986 808 974 para realizar compras o consultas. El equipo ya ha sido invitado a participar en otras ferias de emprendimiento, con la mirada puesta en escalar su producto a nuevos mercados y alcanzar estándares de calidad competitivos.

Esta iniciativa refleja el creciente compromiso de jóvenes ayacuchanos por desarrollar emprendimientos con impacto social. “Dulce Cíclica” es un ejemplo de cómo la creatividad, el conocimiento y el compromiso pueden convertirse en soluciones concretas que mejoran vidas, especialmente en ámbitos como la salud, el bienestar y la sostenibilidad.